Mostrando entradas con la etiqueta Revista Huila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revista Huila. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de mayo de 2011

Sesión solemne de la Academia Huilense de Historia

El pasado 29 de abril se llevó a cabo la Sesión Solemne  Centésimo sexto aniversario de la sanción de la Ley 46 que creó el departamento del Huila.  El acto se realizó en el Museo de Arte Contemporáneo del Huila y contó con la presencia de académicas y académicos y otras personalidades de la vida cultural y social de la ciudad. 
El discurso de fondo "Significado del Federalismo en Colombia” estuvo a cargo del académico Delimiro Moreno.  En el mismo se realizó la presentación de la Revista Huila No. 62 Órgano Informativo de la Academia Huilense de Historia que contiene material alusivo al Estado Soberano del Tolima con motivo del Sesquicentenario de su creación el pasado 12 de abril.
Aquí van algunas fotografías de ese acontecimiento tomadas del diario La Nación.



Foto 1: académicos Leo Cabrera, Fernando Torres, Jairo Ramírez, Luz Marina Canencio y Camilo Francisco Salas Ortíz
Foto 2: Académica Luz Marina Canencio, Camilo Francisco Salas, Yolanda Jaramillo, presidenta de la Academia de Historia del Tolima; Jairo Ramírez Bahamón y los secretarios de Cultura, Nubia Monje y Ramiro Falla.

sábado, 9 de octubre de 2010

Revista Huila No. 60

La Academia Huilense de Historia acaba de editar el número 60 (Vol. XIII) de la Revista Huila dedicado completamente al  Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco con motivo de la celebración de los cincuenta años de su oficialización.
Así pues, este número se nutre con trabajos como "El Huila, sus fiestas sampedrinas y el reinado del bambuco" de Roberto Liévano Perdomo;  "Las fiestas y el folclor religioso en el Huila y el Tolima" de Camilo Francisco Salas Ortiz; "Contexto social, político y organizativos de la propuesta 'Festival folclórico cincuetenario'" de Carlos Eduardo Amézquita Parra; "Sentir Popular de los rajaleñas" de Leo Cabrera Guzmán; y "Perdón por un viejo error" de Reynel Salas Vargas.
Tal como se enuncia en la presentación de la revista, al publicar este número "La Academia Huilense de Historia hace un acto de fe en el futuro del Huila, valora como la más rica expresión de su cultura las fiestas de San Juan y San Pedro, y se anima para mantener vivo el ideal de los primeros fundadores de 1910".